¿Cómo afecta el color a nuestro bienestar según la psicología del color?

Karen Haller sobre Psicología del Color

Autora de The Little Book of Colour y una autoridad internacional de primer orden en el campo de la Psicología Aplicada del Color y el Diseño, Karen Haller asesora, forma y dirige campañas de color para prestigiosas marcas en todo el mundo como Dove, Dulux, Samsung, Logitech, Fiat, BASF, Marks & Spencer, Nissan y Ascot Races.

¿Cómo afecta el color a las personas?

El color influye incluso en cómo nos despertamos cada mañana. Sin embargo, la mayoría de nosotros solo somos conscientes en un 20 % de por qué escogemos unos colores y no otros. La razón es que se trata de una decisión que se produce principalmente a nivel inconsciente. Todo empieza con la percepción del color, que experimentamos a nivel físico a través del órgano de la vista, pero cuando esa información llega al hipotálamo, región del cerebro que controla el metabolismo, los patrones de sueño, el comportamiento y el apetito, se desencadena una respuesta emocional. Es en esa respuesta en lo que se basa la Psicología Aplicada del Color y el Diseño, que analiza cómo influyen los distintos colores y estilos de Diseño en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

¿Las reacciones y respuestas al color son universales?

Hay algunos estudios que sugieren que todos reaccionamos del mismo modo a los colores de la naturaleza y sus combinaciones. Por ejemplo, la combinación del color negro con el amarillo o el rojo la consideramos instintivamente una señal de peligro o advertencia. Pero también existen las asociaciones aprendidas, de carácter cultural. Por ejemplo, para los musulmanes el verde es el color representativo del Islam y, por tanto, un color sagrado. Y en China, el rojo se asocia con la buena fortuna y la prosperidad. Las tendencias de la moda y el diseño influyen también en nuestras decisiones, ya que estamos constantemente expuestos a ellas a través de la publicidad, las redes sociales o Internet. Y luego están las asociaciones propias de cada uno, que tienen que ver con cuáles son los colores de nuestro equipo de fútbol favorito o del uniforme de nuestro colegio.

Screen Shot 2020-10-08 at 10.17.04 am

¿Determinados colores provocan determinadas reacciones?

Cada color provoca en nosotros una respuesta emocional, que puede ser positiva o negativa.

Asimismo, dependiendo de su intensidad cromática, un color puede tener un efecto estimulante o relajante. Los colores con una elevada saturación suelen ser estimulantes y, al revés, cuando su saturación es baja, son relajantes. Pongamos por caso el azul, que es el color que se relaciona con la mente. En sus tonalidades más intensas y con una saturación elevada, favorece la concentración, mientras que los azules claros suelen tener un efecto calmante y relajante. Del mismo modo, los tonos verdes suaves son relajantes, mientras que el verde lima, por ejemplo, es un color estimulante. Para un diseñador de interiores, se trata de información muy valiosa que puede ayudarle a crear espacios que generen determinadas reacciones y sensaciones positivas.

¿Cómo escoges los colores para el diseño de interiores?

El color es una poderosa herramienta de diseño que te permite crear espacios que verdaderamente marquen la diferencia. Gracias a los colores, es posible favorecer el sueño nocturno, reducir el estrés o fomentar la productividad, por ejemplo. Así pues, lo primero es centrarse en las conductas positivas que queremos conseguir dependiendo del cliente. El área de recepción de un hospital, por ejemplo, tiene que transmitir confianza y tranquilidad, ser un lugar donde las personas se sientan seguras y a salvo. En ese caso yo escogería un verde suave, ya que es el color del equilibrio y la armonía entre la mente, el cuerpo y las emociones. Nos tranquiliza a un nivel muy primitivo y tiene un efecto muy relajante, dado que se encuentra en la parte media del espectro y no supone ningún esfuerzo para la vista. El color amarillo nos recuerda a la luz del sol y nos llena de optimismo, positividad y confianza. Y si los amarillos muy vibrantes son demasiado estimulantes para el espacio que estás creando, siempre puedes optar por un tono mostaza, azafrán o amarillo suave. El rojo nos estimula a nivel físico. Sus efectos son comparables a los de un café expreso doble. Si crees que los rojos intensos son demasiado estimulantes, prueba con tonos más suaves como el sandía, o con tonos rosados. Los azules van muy bien en espacios donde queramos favorecer la concentración, ayudar a pensar, a discurrir.

“Cuanto más amamos el color, mejor podemos expresar quiénes somos realmente.”

- Karen Haller, Autora y experta en el campo de la Psicología Aplicada del Color y el Diseño

Obtén el libro de tendencias gratis

Inspírate y descubre la psicología del color que se esconde tras la gama en nuestro libro de tendencias.

Descargar
Programar una reunión

Habla con un experto de Rockfon Color-all® y descubre las posibilidades que ofrece.


Reserva una reunión
Solicitar muestras de color

consulta los colores reales de velo de la gama completa para poder elegir el color correcto en tu próximo proyecto.


Pedir carta de colores