¿Cuánto color hay en su perspectiva?
¿Cuánto color hay en su perspectiva?
Comprender el color y la mente humana
“El ojo humano y el cerebro, de forma conjunta, traducen la luz en color. Los fotorreceptores del ojo transmiten mensajes al cerebro, que produce las conocidas sensaciones del color.” [1]
No cabe duda de que el color puede desempeñar un papel relevante a la hora de presentar información, influir en determinados estados de ánimo e incluso afectar a las decisiones que tomamos. Nuestras preferencias en lo que respecta al color determinan qué artículos adquirimos, qué ropa nos ponemos y cómo decoramos nuestra casa.
Lo que sucede en el cerebro al exponerlo al color es sencillamente asombroso. Básicamente, se cree que los colores no existen, sino que nuestro cerebro los sintetiza para identificar luces con distintas longitudes de onda. Los fotorreceptores de los ojos, también llamados "bastones", no son sensibles al color, sino que reaccionan ante la presencia o ausencia de luz. A ello se debe que no sean capaces de distinguir entre ciertas longitudes de onda. En efecto, el color no es más que una ilusión creada por nuestro cerebro.
Con frecuencia la gente escoge objetos cuyo color fomenta determinados estados de ánimo o sentimientos; por ejemplo, hay quien elige el color de su coche pensando en transmitir energía, modernidad, elegancia o fiabilidad. Los colores también se pueden utilizar para crear distintos ambientes, por ejemplo, si pintamos un dormitorio de azul celeste daremos a la estancia un aire de paz y tranquilidad.
Se necesitan más estudios científicos para conocer mejor la psicología del color, pero los expertos pueden afirmar categóricamente que el color influye en cómo nos sentimos y actuamos. Tener en cuenta factores personales, culturales y geográficos puede sernos de gran utilidad para llegar a comprender cómo reacciona una persona en el día a día.

Psicología del color
En 1666, Isaac Newton descubrió que cuando la luz blanca pura atraviesa un prisma, esta se divide en todos los colores del espectro visible. También estableció que cada color está compuesto por una única longitud de onda que no puede seguir dividiéndose en más colores.
No obstante, la luz sí se puede combinar para crear otros colores. Del mismo modo que mezclamos pinturas para obtener colores nuevos, la luz roja combinada con luz amarilla forma el color naranja. La diferenciación tiene lugar cuando ciertos colores se anulan entre sí al mezclarse y como resultado producen una luz blanca. Un claro ejemplo de ello serían el magenta y el verde. [2]
La psicología del color se ha convertido en una poderosa herramientas de marketing y desempeña un importante papel tanto en el arte como en el diseño, a pesar de que existen pocos estudios disponibles sobre el tema.
La evidencia no se basa en datos científicos sino en la memoria individual, así que cabe cuestionar su fiabilidad. Dicho esto, los investigadores y expertos han realizado varias observaciones fundamentadas sobre la psicología del color y el efecto que este tiene sobre el estado de ánimo, los sentimientos y la conducta. [3]
Tanto la cultura como nuestras propias experiencias vitales influyen en cómo nos sentimos al ver determinados colores. Por ejemplo, el negro. En muchos países, simboliza la muerte y la gente se viste de este color en los funerales para expresar tristeza por la pérdida de un ser querido. En África, en cambio, el negro es el color de la virilidad y la madurez.
¿Es cierto que el color afecta a la frecuencia cardíaca y la tensión arterial?
Soojin Lee y Stephen Westland, de la Universidad de Leeds, realizaron un estudio para investigar la teoría, muy extendida, de que el color afecta al ritmo cardíaco y a la presión sanguínea, ya que en estudios anteriores no se habían obtenido evidencias concluyentes.
El estudio contó con 42 participantes para investigar el efecto del color del entorno en las personas:
“Los sujetos del estudio fueron expuestos durante 20 minutos a luces de distintos colores. Tras cada exposición se comprobó su tensión arterial y frecuencia cardíaca. Se vio que el ritmo cardíaco aumentaba con la luz roja, en comparación con la luz azul o la verde. También se apreció que la presión sanguínea aumentaba con la luz roja. No obstante, no se observaron unos efectos estadísticamente significativos.” (S. Westland, catedrático de la Universidad de Leeds)

¿Pueden los colores influir en el rendimiento en la escuela?
La Dra. Yiting Duan de la Universidad Científico-Técnica de Zhejiang, llevó a cabo un estudio sobre el impacto del color en las reacciones y conductas de la gente y, más específicamente, en el entorno de aprendizaje de los niños. El estudio se realizó con alumnos de primaria a lo largo de dos semanas y consistió en un test de tendencias cromáticas y un experimento psicológico para el que se utilizaron ambientes de tres colores distintos.
En el ambiente rojo, los niños mostraron un tiempo de reacción más rápido ante preguntas de lógica y una mayor exactitud en las respuestas. Los resultados en los ambientes azul y amarillo fueron parecidos. Aunque en el test de lógica la influencia de los colores no estaba clara, en el test detallado fue más concluyente:
“La influencia no fue obvia en el test de lógica, pero sí se observó una mejora en los resultados del test detallado, lo cual muestra que el amarillo y el azul estimulan la atención y precisión de los niños.”
Dra Y. Duan
Terapia a través de la psicología del color
En las culturas antiguas, incluidas la egipcia y la china, se practicaba la cromoterapia. Se creía que el uso de los colores podía contribuir a la curación y en ocasiones se referían a esta técnica como fototerapia o colorología. Este tratamiento alternativo holístico sigue aplicándose hoy en día y sus fundamentos se basan en las siguientes teorías sobre los colores:
Añil: Se cree que los tonos de este color alivian los problemas dermatológicos.
Naranja: Mejora los niveles de energía y se usa para tratar los pulmones.
Rojo: Activa la circulación y se utiliza para estimular el cuerpo y la mente.
Azul: Sirve para tratar el dolor y se cree que alivia las enfermedades.
Amarillo: Purifica el cuerpo y se cree que tonifica el sistema nervioso.
En última instancia, los colores desempeñan un papel relevante en nuestra vida, aunque puede que no siempre seamos capaces de comprender su importancia. Su impacto en numerosos aspectos de nuestra vida es más profundo de lo que creemos.
References
Últimos artículos

Obtén el libro de tendencias gratis
Inspírate y descubre la psicología del color que se esconde tras la gama en nuestro libro de tendencias.

Programar una reunión
Habla con un experto de Rockfon Color-all® y descubre las posibilidades que ofrece.

Solicitar muestras de color
consulta los colores reales de velo de la gama completa para poder elegir el color correcto en tu próximo proyecto.